Quantcast
Channel: Artículos – EnFamilia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27

Sugata Mitra, SOLE, la escuela en la nube

$
0
0

Fuente: solecolombia.org

En 1999 Sugata Mitra inició su experimento “Un Hueco En La Pared” con el que cautivó la atención del público sobre los espacios de aprendizaje auto – organizados. Más de 15 años de investigaciones posteriores continúan apoyando sus sorprendentes resultados.

Desde los barrios pobres de India y las aldeas de Camboya, a las escuelas en Chile, Guatavita, Argentina, Uruguay, EE.UU y Reino Unido, los resultados experimentales del profesor Mitra ofrecen un nuevo  futuro intrigante para el aprendizaje:

” Un futuro en donde el ” saber ” puede estar obsoleto.” – Sugata Mitra

Sus esfuerzos innovadores y audaces hacia el avance del aprendizaje para los niños de todo el mundo le otorgaron el Premio TED de un millón de dólares. En la conferencia TED de 2013 , Sugata pidió a la comunidad global de TED hacer su sueño una realidad, ayudando a construír la Escuela en la Nube, donde los niños, sin importar que sean ricos o pobres, se involucran y conectan con la información y tutoría en línea.

El viaje hasta el momento

En diciembre de 2013, la primera escuela en la nube – ubicada dentro de una escuela de secundaria en Killingworth, Inglaterra – abrió sus puertas a los estudiantes. Otros seis laboratorios han abierto después: cinco en la India y uno más en Inglaterra. En cada uno de estos laboratorios de aprendizaje, los niños exploran preguntas que son importantes para ellos, además reciben el estímulo de “abuelas” – voluntarios que pueden conectarse a través de Skype para despertar la curiosidad de los niños y ayudar a que el aprendizaje ocurra.

Los laboratorios tienen como objetivo proporcionar un entorno en el que nosotros, como una comunidad global de educadores, podemos observar el impacto del aprendizaje auto – organizado en los niños a partir de una amplia gama de entornos educativos.

Escuela en la Nube se lanzó como una plataforma global en línea con el fin de acelerar la investigación pidiendo a educadores – ya sean profesores, padres o líderes de la comunidad – colaboración para ejecutar su propio SOLE (Espacios autogobernados de aprendizaje) y contribuir así al experimento global, compartiendo sus experiencias y ayudando a diseñar el futuro del aprendizaje.

SOLE

SOLE (Self Organized Learning Enviroment) es la metodología desarrollada por Sugata Mitra en colaboración con educadores de diversos países alrededor del mundo, que propone espacios auto – organizados de aprendizaje colaborativo mediante el uso del internet. Los resultados de diversos pilotos alrededor del mundo aportan conocimiento para la construcción de The School in the Cloud, centros que por medio de SOLE y conectando educadores de todo el planeta, proponen un complemento a la educación que funciona de manera descentralizada y autogestionada.

Y entonces, ¿Qué es un SOLE?


Un SOLE es un espacio en donde entre 20 y 30 participantes trabajan en grupos de 4 o 5 personas con computadores con conexión a internet (1 computador por grupo). Es un espacio auto-organizado (un monitor del mismo grupo dirige cada sesión, los participantes pueden “copiarse” o cambiar de grupo), en donde se plantea una Gran Pregunta. Se da un tiempo de búsqueda por grupo para investigar toda la información que puedan acerca de la pregunta, discutirla y organizarla, y luego se hace una socialización de respuestas para terminar la sesión. Al final de la sesión, las conversaciones resultan en más preguntas que respuestas, lo que permite repetir el proceso con las nuevas preguntas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 27

Trending Articles